Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO Exterior | 16 abril 2021.
Resolución 19 de noviembre de 2019 (B.O.E. de 23 de noviembre).
Hasta el 30 Abril: 133 plazas de docentes en Bulgaria, China, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Rusia
La instancia judicial admitió el recurso contra las normas de principio de curso de la consejera y el requerimiento al Ministerio para que en el plazo de 20 días aporte el expediente administrativo. Estaba en la Audiencia Nacional y lo han remitido al TSJ de Madrid, por eso el retraso.
Comienza la fase de valoración.
En la zona de afiliación, situado en parte superior izquierda de la web, puede acceder a tu ficha y obtener el certificado que se debe presentar en la declaración de la renta.
Duración: 20 horas presenciales + 5 horas a justificar mediante la entrega de un trabajo.
CCOO ha impugnado la concesión de comisiones de servicio por entender que hay falta de transparencia, por no sacar todas las vacantes y por la arbitrariedad en su concesión.
Destiando a profesorado y personal especializado de los centros que imparten las
enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, así como al de los servicios
técnicos de apoyo educativo en las citadas enseñanzas.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 11 de marzo de 2021.
Duración: 20 horas. 16 presenciales + 4 no presenciales que se justificarán con la entrega de un trabajo.
Plazo hasta el 1 de marzo.
Plazo: Hasta el 1 de marzo.
Plazo: Hasta el 4 de marzo.
Plazo: Hasta el 26 de febrero.
Aspirantes a cubrir puestos docentes en régimen de interinidad en los programas de la Acción educativa española en Alemania.
El sindicato urge a modificar la normativa para evitar la discriminación que sufre este colectivo, excluido de la medida para reducir la brecha de género.
Plazo de presentación de solicitudes: Desde el 5 de febrero hasta el 18 de febrero de 2021 a las 14:00 horas.
La LPGE 2021, en su disposición final 38ª introduce cambios en la cotización en supuestos de compatibilidad de jubilación y trabajo, modificando los arts 153 y 209 de la LGSS.
Nuestra compañera Carmen Perona analiza en un artículo la aplicación por parte de la Administración Pública española del Reglamento comunitario 883/2004 sobre coordinación de los sistemas de Seguridad Social, al personal del Instituto Cervantes que presta servicios en los países de la Unión Europea que conlleva diferentes e interesantes interpretaciones respecto a la discriminación que sufren con el resto del empleado público y personal del Instituto Cervantes que presta sus servicios en España.
La educación ha sido y es un sector de enorme importancia en el acceso de las mujeres al trabajo. De hecho, las mujeres constituyen más de un 72% de los cuerpos docentes en España. No obstante, en los programas educativos de España en el exterior no existe ninguna proporción con estas cifras, e incluso se observa una lamentable inversión de los porcentajes por sexo en los cargos de toma de decisión de la Acción Educativa Exterior.
Dirigidos al profesorado y personal especializado de los centros que imparten las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, así como al de los servicios técnicos de apoyo educativo en las citadas enseñanzas. Consulta la oferta completa.
Consulta el calendario de aplicación para conocer las modificaciones que introducirá la LOMLE hasta su total implantación en el curso 2023/2024.
Se podrán presentar las solicitudes entre el 21 de diciembre de 2020 y el 13 de enero de 2021.
Las pensiones públicas ordinarias no podrán superar los 2.707,49 euros íntegros en cómputo mensual y los 37.904,86 euros en cómputo anual en 2021.
El Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la Federación de Enseñanza de CCOO quiere subrayar, con la campaña “Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violenciaS duelen”, la importancia y necesidad de educar, visibilizar, sensibilizar y actuar ante todas las violenciaS en contextos educativos que favorezcan un entorno libre, respetuoso y que no merme las posibilidades de nuestras niñas y jóvenes, garantizando el desarrollo pleno de su personalidad en libertad.
Nos informan de que se ha creado una dirección de correo específica para dirigir todas aquellas dudas que puedan plantearse respecto al procedimiento establecido para la cobertura de las vacantes de docentes y asesores técnicos en el exterior.
El Juzgado no 26 de Madrid, en Sentencia de 18 de septiembre de 2020, confirma el laudo que estimaba las pretensiones de la FECCOO-Exterior, respecto a que las trabajadoras y trabajadores del Instituto Cervantes ostentan el derecho a celebrar elecciones sindicales y no pueden verse privados de este derecho fundamental de libertad sindical recogido en el art. 28 de la Constitución Española.
El Instituto Cervantes inicia el curso 2020-2021 cubriendo los gastos derivados del COVID solo a los desplazados obligatorios.
El inicio de curso, si bien se ha dado con presencialidad en las etapas iniciales, no ha desvanecido las dudas que surgieron durante los meses del confinamiento.
La situación que hemos enfrentado este año 2020 ha disparado la incidencia de este síndrome.
Para hacer frente a la situación de excepcionalidad, producida por el estado de alarma como consecuencia de la emergencia de salud pública ocasionada por la COVID-19, se han adoptado medidas temporales en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo. Esta disposición limita la libertad de circulación de las personas, la suspensión de la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, así como cualquier otra actividad educativa o de formación impartidas en otros centros públicos o privados
El sindicato subraya la necesidad urgente de la puesta en marcha de una legislación que venga a fortalecer y expandir el derecho a la educación, la equidad, la inclusividad, la participación y la inversión pública como garantes del éxito educativo para todas las personas. Y emplaza al Gobierno de coalición a construir, con el consenso de los sindicatos más representativos del sector, un marco normativo para abordar la reforma integral de la profesión docente.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2020.
La Federación de Enseñanza de CCOO estrena el canal CCOO Enseñanza Exterior en Telegram para hacer llegar a los y las internautas toda la información relacionada con la enseñanza.
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, (LOMLOE) ha modificado un apartado del art. 83 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) el cual reconoce el derecho a la educación digital.
Estar afiliado al sindicato mayoritario del Exterior tiene muchas ventajas: información, formación, asesorameinto y apoyo en todo momento. Para cualquier duda ponte en contacto con nosotros en CONTACTA CON NOSOTROSl. También puedes cumplimentar el formulario de más arriba de la página AFILIATE.